2020/06/25

8 APELLIDOS NAVARROS (4) ARELLANO

ARELLANO


Arellano es un pequeño municipio de Tierra Estella, en la Zona Media de Navarra, situado a 66 kilómetros de Corella.

El nombre de esta población es de origen latino, pero evolucionó de acuerdo a los hábitos lingüísticos de sus habitantes, que eran hablantes de euskera hasta el siglo XVII. Se trata de un tipo de denominación que tiene como base un nombre propio de persona, en este caso Valerius, al que se le agrega un sufijo adjetival, en este caso -anu, para indicar la propiedad de una hacienda, de un lugar o de una villa. Este sufijo en femenino es -ana, que también entra en la composición de muchos nombres de lugar, como Fustiñana, La Cerzana, etc. El hecho de que unas veces se utilice la forma -anu y otras la forma -ana se explica por la concordancia de género con el nombre, que suele estar elididido, al que determina. Por ejemplo de Villa Faustiniana se derivó Fustiñana, de Villa Aureliana Orellana, etc., porque villa es un nombre femenino en latín. Cuando es masculino el nombre elidido será, en general, fundus, que significa 'hacienda, propiedad', aunque también podía ser otro como ager, pagus, etc. Nombres con esta forma son por ejemplo Arguiñano, Galdeano, Baquedano, etc. Así pues el nombre Arellano tenía como significado 'propiedad de un hombre llamado Valerius'. La evolución lingüística fue (Fundu) Valerianu > Varelianu > Barellano > Arellano. La pérdida de b- inicial es habitual en los préstamos del latín al euskera como buccela > okela 'carne'.

No sabemos si en este caso Valerius era el nombre de un inmigrante itálico o el nombre de un autóctono, de un vascón romanizado. Tampoco sabemos si el nombre de Arellano era propiamente el nombre de la villa que hoy conocemos como Villa de Arellano o Villa de las Musas, situada a 6,5 km. del caserío de la población.

El apellido Arellano es muy abundante y muy antiguo en Corella, y yo diría que es uno de los apellidos navarros más extendidos por el mundo. Para los aficionados a las genealogías, en la página web ANTZINAKO, se pueden ver las distintas ramas del linaje de los Arellano en Corella, según han investigado en los registros parroquiales de bautismos y matrimonios desde el siglo XVI. Clicar aquí.


Recreación del alzado de la Villa de Arellano


Hoy en día Arellano es conocido sobre todo por su extraordinario patrimonio histórico, un gran yacimiento arqueológico, la ya mencionada Villa romana de Arellano, muy bien musealizado, que representa para la población de Arellano tanto un gran recurso turístico como una oportunidad para ser conocida en toda Europa.

Existen muchas posibilidades de acercarse on-line a este enclave cultural, y voy a insertar un video que lo refleja bastante bien, pero yo recomendaría visitarlo presencialmente porque hay algo que no se puede ver de otra manera y es la conexión con el paisaje, con el entorno natural, con la naturaleza humanizada.


Hay muchos aspectos interesantes desde un punto de vista cultural para acercarnos hasta la Villa de Arellano. Sin duda sus mosaicos, aunque el original de las Musas se encuentra en Madrid, son espectaculares y nos acercan a los mitos y las leyendas clásicas, pero no quiero dejar de traer aquí dos aspectos que han sido siempre muy importantes en la cultura navarra, la producción de vino y el culto al toro.

Bodega. Cella vinaria
"El clima y la situación geográfica de Arellano favoreció la diversidad de recursos agrícolas en época romana, además de leguminosas, hortalizas y frutales, el cereal y el olivo ocuparon un lugar destacado. No obstante, el cultivo más extendido fue el de la vid y la elaboración del vino una de las principales actividades desarrolladas en la villa. El proceso comenzaba con la vendimia y el posterior traslado de la uva, que era cargada en cestos y transportada en carros. Los racimos se depositaban en el torcularium, el lugar destinado al pisado y al prensado. Las uvas eran exprimidas en dos momentos, manteniendo por separado el líquido obtenido en la primera, del obtenido en la segunda, de calidad inferior. El mosto se dejaba reposar en los lagares (lacus vinarius), en los que se realizaba la fermentación, que duraba siete u ocho días, después se trasladaba a grandes vasijas de cerámica (dolia), donde se completaba la fermentación lenta, transformándose finalmente en vino. Parte del mosto se cocía, salaba y perfumaba en el cortinale, una sala que disponía de un gran hogar en el centro, y al concluir el proceso se mezclaba con vino crudo para mejorarlo.


Uno de los principales problemas que planteaba el vino en época romana era el de su conservación. Para poner remedio a este inconveniente se solía aplicar un sistema de envejecimiento artificial y acelerado, que consistía en someterlo al humo y al calor durante cuarenta días en el interior de una estancia llamada fumarium. Finalmente, el vino era almacenado en la bodega o cella vinaria. Siguiendo las instrucciones precisas que describen los tratadistas latinos, debía estar situada por debajo del nivel de las prensas y de la cocina, y orientada al norte y al oeste, condiciones que se cumplen a la perfección en la bodega de Arellano. Fue ubicada en el nivel inferior de un edificio de planta rectangular de dos alturas. En este gran espacio quedaban almacenados los dolia, cuyo número era proporcionado a las dimensiones del viñedo". 

Ara que se encontraba en el Taurobolio

"Dentro del amplio conjunto de edificaciones de la villa romana de Arellano, se descubrió un taurobolio, término que designa el sacrificio ritual de un toro para conseguir un bautismo de sangre. Se trata de una práctica oriental, importada a Roma por los adoradores de la diosa Cibeles a la que se dedicaba el sacrificio del toro. La ceremonia tenía establecido un rito en el que la persona que debía recibir el bautismo de sangre entraba en una fosa cubierta con un suelo agujereado, después se conducía al toro sobre dicho suelo y se le sacrificaba hundiendo en su pecho un largo cuchillo. La sangre que derramaba se colaba en la fosa cubriendo al devoto que se encontraba debajo y, a continuación, el personaje salía de la fosa y se presentaba como un ser nuevo.

A este sacrificio le precedía una procesión con música, seguida de los adoradores de la diosa Cibeles, figurando en primer lugar los destinados a participar en el taurobolio. Estas prácticas debieron de pervivir en la villa de Arellano hasta el siglo V, pues la aristocracia que moraba en ella fue la conservadora de los valores religiosos tradicionales quizá como reacción a la política de los emperadores cristianos. La presencia en Arellano, al margen de los mosaicos, de un edificio de carácter religioso, con dos aras con grabados de cabezas de toros, refuerza la teoría de que nos encontramos ante un lugar de culto a Cibeles. La ceremonia sagrada del taurobolio, sacrificio ritual de un toro, está íntimamente asociada a esa diosa".


El patrimonio cultural de Arellano es más amplio que la Villa romana. Es destacable también la torre medieval restaurada en 2004, que se puede visitar y desde su plataforma superior disfrutar de una panorámica de toda la Ribera Estellesa. Para más detalles, clica aquí
 

Y por supuesto, como todos los pueblos de Navarra, Arellano cuenta con un gran tesoro que es la cultura inmaterial. He aquí una muestra:


2020/06/12

8 APELLIDOS NAVARROS

(3) ECHARRI

Etxarri Aranatz
 
Tres poblaciones llevan en Navarra el nombre de Echarri (o Etxarri según su denominación oficial), dos son municipios y la tercera concejo.  La más conocida es Etxarri Aranatz, también la que más habitantes tiene, municipio de la comarca de Sakana. El otro municipio está ubicado en el valle de Echauri, en la comarca de Pamplona, y por esta razón ha sido conocido como Echarri de Echauri, aunque hoy su denominación oficial es Echarri/Etxarri. Y en tercer lugar tenemos el concejo de Etxarri, que pertenece al municipio de Larraun, junto a Lekunberri.

El nombre está formado por etxe 'casa', etxa- en composición, y el adjetivo berri 'nuevo', con la siguiente evolución: etxe berri > etxaberri > etxaerri > etxarri (también Etxerri, nombre de un barrio de Gartzain, en Baztan). Aunque el significado más evidente puede parecer que sea el de 'casa nueva', en toponimia el nombre etxe hace referencia en ocasiones al conjunto de casas de una población (el caserío, en la primera acepción del RAE), a una villa, y el significado sería más bien equivalente al de los numerosos Villanueva, Vilanova, Villeneuve... que encontramos en todos los idiomas.


Echarri/Etxarri, en el Val de Etxauri.

La historia de Etxarri Aranatz respalda bien el origen del nombre:

"El pueblo de Etxarri Aranatz se remonta a la Edad media, construido como baluarte y en defensa de los ataques y hurtos producidos por los Señores de Salvatierra y Lazcano.

En los siglos XIII y XIV, el Valle de Arakil sufrió una gran conmoción. En 1199 Alfonso VIII de Castilla conquistó Alava y Guipuzcoa, imponiendo límites muy cercanos al valle de Arakil acentuando así los robos y ataques en el valle. En consecuencia, la economía de la zona resultó muy perjudicada. Debido a la delicada situación, los Reyes de Navarra, queriendo que la gente se quedara en las tierras limítrofes a Araba y Gipuzkoa, se involucraron con fueros y otro tipo de ayudas como por ejemplo implantar sistemas de defensa.


De esta forma en 1312 los habitantes de los pueblos de la tierra de Aranaz se unieron con la intención de formar el pueblo de Etxarri Aranatz, despopulando pequeños pueblos: Adia (Lizarraga), Aldaba, Araina, Arrozpide, Artola, Egiarreta, Elbegia, Elkorri, Erdozia, Lazkoz, Urkizu, Nenau, Mundiñano, Ondaz, Maiza, Mugarretxe, Illarrazugoikoa, Orgoizua, Sarria (Lizarragabengoa)".

Como curiosidad es interesante observar que  el nombre de persona Javier (Jabier, Xabier, Xavier, Chabier... según las distintas grafías y los distintos idiomas)  tiene el mismo origen y el mismo significado que Etxarri. En este caso, como todos sabemos, Javier, exaberri en la documentación más antigua, es el nombre del pueblo y castillo de Navarra conocido en todo el mundo por el santo Francisco Jatsu Azpilikueta nacido en él. (Y sus últimas palabras las pronunció en su lengua materna, en euskera). En este caso el topónimo euskérico está compuesto por la variante dialectal etse, y la evolución ha sido distinta por contacto con la lengua romance aragonesa. En Navarra tenemos también el nombre de población Javerri/Xaberri, en el valle de Lónguida, y en Aragón, en la provincia de Huesca, abundan los Javierre, Jabierre, Javierre(latre), etc.


Etxarri, en el Valle de Larraun.

Cualquiera de los tres Echarri/Etxarri merecen una visita, para poder disfrutar de su entorno natural, de su cultura, de su gastronomía, etc.  Hay que disfrutar de Navarra. Os dejo este vídeo para animaos a ello.





(2) IZAL


Izal es una población del Valle de Salazar, en el Pirineo navarro. Actualmente es un concejo del ayuntamiento de Gallués, aunque hasta 1845 era una villa de la "universidad" o comunidad del Valle de Salazar. Su denominación oficial en euskera es Itzalle. La documentación más antigua del nombre es del año 1037, con las formas Yçayle, Yçayl, Yçail. Es un nombre compuesto de euskera IZAI "abeto" y sufijo -LE, hoy arcaico, con sentido intensivo o abundancial, y su significado sería "lugar con abundancia de abetos". A partir de esa forma inicial IZAILE, se dió una doble evolución hasta el romance IZAL y el vascuence ITZALLE.

Mapa del Valle de Salazar
La base económica de Izal y del Valle de Salazar ha sido tradicionalmente la ganadería y la explotación forestal. La práctica de la trashumancia ha puesto en contacto durante milenios a los pastores salacencos con la Ribera, ya que anualmente trasladaban el ganado desde los pastos de invierno en Bardenas, Castejón, Figarol, Fontellas o Ribaforada, hasta los pastos de verano sitos en los puertos de Idarroki, Ori o Abodi. 

Hoy en día está también en auge el sector turístico, pues en la cabecera de los valles Salazar y Aezkoa se encuentra una de las maravillas naturales de Navarra, la Selva del Irati. Se trata del mayor hayedo-abetal de Europa después de la Selva Negra, cuenta con 17.140 hectáreas. Más información aquí y aquí.

Abetos y hayedos en la Selva del Irati.

El Pirineo navarro en general y la villa de Izal en particular se enfrentan en estos tiempos con un serio problema de despoblación, como podemos ver en este vídeo: 



En 1893, 18 personas con primer apellido Izal firmaron en el Libro de Honor de los Navarros, en el marco del movimiento de protesta conocido como la Gamazada, como se puede ver en el blog de la A. C. Tambarria: Saturnina Izal, Manuela Izal, Fidela Izal, Hermenegildo Izal, Juan Izal, Ángel Izal, Manuel Izal, Miguel Izal, Pablo Izal, Justo Izal, Sinesio Izal, Salustiano Izal, Mauricio Izal, Víctor Izal, Manuel Izal, Alejandro Izal, Juan José Izal y Juan Izal.


(1) CORELLA


Me ha pedido un amigo que le explique el significado de su apellido. Se trata de un apellido de origen toponímico, esto es que tiene su origen en un nombre de lugar, y concretamente en el nombre de una población de Navarra como es habitual en muchos apellidos de Corella. Por esta razón me ha parecido interesante realizar una pequeña indagación sobre el origen de estos apellidos, sin pretender realizar ni un compendio genealógico ni nada parecido, sino simplemente dar a conocer estas poblaciones navarras cuyo nombre llevamos en nuestros apellidos, ver un poco su origen, su significado y algunas notas históricas, esperando que sirva para satisfacer la curiosidad de mi amigo y de los lectores en general.

Voy a comenzar con el apellido Corella, aunque no me consta que en este momento haya personas con este apellido en nuestra ciudad, porque es un apellido navarro muy extendido por el mundo y es el nombre de nuestro pueblo..

Sobre el origen y significado podeis ver esta dos entradas del blog, aquí y aquí.

En la Edad Media es cuando empieza a difundirse el nombre de Corella. En aquella época había varias formas de nombrar y por tanto de diferenciar a las personas. Se pueden ver estas distintas maneras en el primer "censo" de Corella y la Ribera de que disponemos, y que podemos consultar en la Biblioteca Digital Corellana, de la A. C. Tambarria, en el siguiente enlace: Libro de Monedage de Tudela de 1353. Como se observa en este documento las personas tenían un nombre, en ocasiones dos, podían tener un "apodo" que podía hacer referencia a una cualidad física o moral, o a un oficio, etc.,  o se les conocía como hijo de..., a veces usando un nombre patronímico (nombre personal + sufijo -iz, -ez , etc, con el significado de 'hijo de': Sanchiz: hijo de Sancho), y en muchas ocasiones se indicaba el lugar de procedencia, personal o del linaje. Entre los nombres de Corella de aquel censo tenemos por ejemplo: Mari Martiniz de Pomplona, Vrraqua Sanchiz d'Araçiel, Mahoma Farach de Cortes, etc.

En este Libro del Monedage de 1353 aparece la referencia a Corella en los nombres de vecinos de Ribaforada y Cascante. En el primer caso tenemos a Pedro de Coreilla, Muça de Coreilla, Çalema de Coreilla y Yuçe Coreilla. En Cascante tenemos a Sancho Lopiz de Coreilla y Pero Sanchiz de Coreilla.

El nombre de nuestro pueblo pasó también a Aragón, a través de Tarazona (ya en 1263) y dió nombre a un linaje de la nobleza media del Reino de Aragón. En las Cortes del año 1380, asistió entre los caballeros uno llamado Fortuño Íñiguez de Corella.

Pero será en Valencia donde el apellido cobrará más lustre. Los Corella fueron un linaje de la alta nobleza valenciana, en la Corona de Aragón. El fundador de la casa es Pedro Ruiz de Corella, que participó junto a su hermano Sancho, en la conquista de Valencia dirigida por Jaime I entre 1229 y 1245, y en la posterior colonización de las tierras conquistadas. Tanto en una como en la otra participaron sobre todo aragones y catalanes, pero al ser una cruzada, también navarros, castellanos y gentes de otras nacionalidades europeas, ingleses, húngaros, italianos, etc. Los Corella indudablemente procedían de Corella, pero hay dos versiones, para algunos historiadores eran naturales de la villa navarra y para otros eran miembros de la nobleza baja aragonesa, que aunque procedente de Corella, se había establecido previamente en Tarazona y posteriormente en otros lugares. Sea como sea, los Corella, catalanizado el patronímico los Roís de Corella, por ocasión de los sevicios militares a la Corona aragonesa fueron ascendiendo en el estamento nobiliario, llegando a ser una de las familias más poderosas de Valencia. Así se describe su ascenso en los libros de Historia: "L
as campañas militares que promueve Alfonso el Magnánimo proporcionan a los nobles sustanciosos ingresos en forma de botín, de rescates por los prisioneros y, sobre todo, de retribuciones salariales, ya que la guerra deja de ser aquella vieja obligación feudal para convertirse en una forma de incorporación a los engranajes del Estado a través de la profesionalización del servició militar. Este es el caso del noble Eximén Pérez de Corella, copero de Alfonso el Magnánimo y comandante profesional de sus tropas entre 1420 y 1442, que pasa de ser señor de la pequeña comunidad rural de Pardines en 1420 a ejercer como gobernador general del reino de Valencia y reunir un importante patrimonio con la incorporación de Asp y Elda en 1424 y de Cocentaina en 1448". Estos Corella protagonizaron muchas páginas de la historia de Valencia, por sus luchas de bandos, su participación en empresas militares, sus avenencias y desavenencias con los reyes, etc. Pero uno de los miembros más destacados de esta familía fue Joan Roís de Corella, una de las cumbres de la literatura clásica catalana. 
 

 
Joan Roís de Corella

 
Os dejo el enlace de la Wikipedia, donde se pueden consultar detalles de su vida y su obra, que es patrimonio de la literatura universal.

Otro personaje famoso de esta misma familia fue Micheletto Corella (también llamado Michelotto Coreglia o Michele di Corella o Miquel Corella), condottiero que fuera la mano derecha de César Borgia. Recientemente ha aparecido en Italia una novela história de la que es protagonista, de gran éxito editorial y que esperamos que sea editada próximamente en castellano:



 Os dejo también el enlace de la Wikipedia.

Para terminar una poesía de Joan Roís de Corella, cantada por el gran cantautor valenciano Raimon:




Si en lo mal temps…

Si en lo mal temps la serena bé canta,
io dec cantar, puix dolor me turmenta
en tant extrem, que ma pensa és contenta
de presta mort; de tot l’altre s’espanta.
Mas, si voleu que davall vostra manta
muira prop vós, hauran fi mes dolors:
seré l’ocell que en llit ple de odors
mor, ja content de sa vida ser tanta.





Si en el mal tiempo…

Si en el mal tiempo la sirena canta,
yo he de cantar, pues me atormenta el dolor
en grado tal, que se alegra mi pensamiento
con pronta muerte, y lo demás le aterra.
Mas si queréis que bajo vuestro manto
muera cerca de vos, terminarán mis males:
seré el pájaro que en oloroso lecho
muere, contento de haber vivido tanto.